24 Abr CIRAD y CATIE: una relación de cooperación de más de 30 años

A lo largo de más de 30 años, el CATIE y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) de Francia han desarrollo investigaciones en el ámbito agrícola de relevancia para la región, mejorando con ello la calidad de vida de las poblaciones rurales. Actualmente, 10 investigadores de CIRAD laboran en la sede del CATIE, en Costa Rica con un modelo de asociación de costos compartidos para lograr un ganar-ganar donde ambas instituciones colaboran en conjunto en proyectos sobre café, monitoreo de la incidencia de roya, sistemas agroforestales, cacao, bosques y teledetección.Esta plataforma involucra también a el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE), el Centro Internacional de Investigación en Agroforestería (ICRAF) y Bioversity International.
A finales de 2019, los Directores Generales de ambas instituciones firmaron un convenio en el que acordaron renovar una segunda fase por 10 años más (2017-2027) para mantener funcionando la Plataforma de Cooperación Científica (PCP) Sistemas Agroforestales con Cultivos Perennes, la cual contribuye a mantener e incrementar la productividad, competitividad y sostenibilidad de los sistemas agroforestales con café y con cacao en Mesoamérica.
Michel Eddi, presidente y director general de CIRAD, comentó, en su visita al CATIE para la firma de este convenio, que la relación de cooperación a largo plazo que sostienen CATIE y CIRAD es la mejor manera de hacer frente a enormes problemas, a escala nacional y global, como lo son el cambio climático y la degradación de la biodiversidad. “Ambas instituciones tenemos la capacidad de construir para un futuro común, trabajando en las temáticas y objetivos que compartimos para desarrollar proyectos, movilizar competencias y encontrar recursos para trabajar en lo que debemos”, expresó.
Sorry, the comment form is closed at this time.