que incluyen:
plantas de café en invernaderos para distribución.
de semillas forestales de 40 especies a 52 clientes en 14
países
plantas de híbridos y variedades de café vendidas.
muestras recolectadas de semillas de café para distribución en
cinco países: Guatemala, México, Nicaragua, Costa Rica y Honduras.
Para aumentar la producción de semillas de variedades de café, se
estableció un Jardín Semillero de 2 ha que incluye 10 de las variedades
más importantes.
Se comercializó un café molido de especialidad y se desarrolló la marca “Productos Cabiria” para dar un valor agregado a los frutos del Jardín Botánico del CATIE.
El CATIE mantiene un balance positivo en el año 2019, obteniendo un resultado neto de USD 15 937. La institución tiene su contabilidad basada en NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) y este año, se incorporó una nueva norma la NIIF 16 (arrendamientos), en la que se analizan
los contratos de alquiler de instalaciones en sede y países.
Gracias al resultado favorable obtenido, el CATIE adsorbió una suma de USD 187 858 por aportes pendientes, de igual forma a través de la coordinación con los representantes o enlaces en los países miembros se logró una recuperación de cuotas países por USD 842 374.
Así mismo, el IICA aportó USD 1 000 000, lo que representó el 100% de la contribución al CATIE, siendo vital para lograr una salud financiera sana durante el 2019.
Finalmente, con la inyección de recursos provenientes de Fundatrópicos se han apoyado las actividades comerciales y con la implementación de paneles solares en el edifico Gilberto Páez se ha reducido la facturación eléctrica de forma significativa.
La oferta de capacitación incluyó: cursos, el programa cooperativo de estudios internacionales (CSAP, por su sigla en inglés), diplomados y pasantías profesionales.